Resumen: La directora nacional de EIL Ecuador, Carola Flor, revela en TEDx Mitad del Mundo cómo el intercambio cultural transforma prejuicios en puentes de entendimiento y nos prepara para vivir en un mundo global.

Reflexiones desde la mitad del mundo
El pasado sábado 14 de junio, el Auditorio de Ciencias de la Educación de la PUCE‑Quito, en el evento TEDx Mitad del Mundo, se encendió con ideas poderosas que nos invitan a trascender límites culturales. La voz que resonó con especial fuerza fue la de Carola Flor, Directora Nacional de EIL Ecuador.
Desde Riobamba para el mundo, ha dedicado su vida al intercambio cultural y la educación internacional, ascendiendo a la dirección de EIL Ecuador en 2025.
El poder secreto del intercambio cultural
- Tolerancia y empatía: conocer otras culturas abre el corazón y disuelve prejuicios.
- Comprensión global: aceptar la diversidad es un ejercicio diario durante y después del intercambio.
Estos impactos resuenan con la misión de EIL Ecuador desde su fundación en 1977: fomentar el diálogo intercultural como fundamento de convivencia pacífica.
Un ejercicio para abrir la mente
Durante su charla, Carola invitó a los asistentes a un ejercicio práctico: recordar un momento en el que la primera impresión les jugó una mala pasada frente a otra cultura.
Esa pequeña experiencia vivida, explicó, esconde un antes y un después: el intercambio cultural no solo enseña idiomas, también otorga coraje para desafiar nuestros propios estereotipos.
La trayectoria de una líder intercultural
Carola arrancó su carrera en los años 90 en una aula de idiomas. Lideró grupos de estudiantes por todo Ecuador —con un enfoque siempre multicultural— hasta convertirse en directora de la institución.
Su trayectoria demuestra que el intercambio cultural no es un lujo, es una herramienta de desarrollo personal y profesional.
¿Por qué este mensaje importa hoy?
- En un mundo globalizado: saber convivir con la diferencia ya no es una opción, es un requisito.
- Más allá del turismo: el intercambio forma ciudadanos capaces de dialogar, negociar y colaborar con respeto.
- EIL Ecuador: con su oferta de cursos, voluntariados y programas en el extranjero, es el puente que conecta a jóvenes y adultos con un futuro intercultural.
Historia que conecta
Piensa en Mariana, una estudiante que al llegar a Ecuador desde Alemania creía que todo era distinto: la comida, la música, la forma de saludarse. Pero al integrarse con una familia anfitriona, participando en una fiesta comunitaria y enseñando alemán a niños ecuatorianos, descubrió que la verdadera enseñanza pasaba por la interacción humana, no el verbo.
Hoy Mariana escribe a EIL Ecuador para inscribirse en un programa de voluntariado en Guatemala: “Desperté la curiosidad de los niños por mi país, y ellos me cambiaron a mí”, dice.
Beneficios concretos de formar parte de EIL
- Empatía activa: entender al otro desde su cultura, no desde la tuya.
- Autoconocimiento: cuando te encuentras en otro entorno, también aprendes sobre ti.
- Habilidades globales: adaptabilidad, comunicación intercultural, apertura mental.
- Red internacional: amigos, contactos y aprendizaje que perduran más allá del viaje.
Un cierre que inspira
Como Directora de EIL Ecuador, Carola Flor nos recuerda que intercambiar no es solo viajar, es transformarse. Y si esa transformación tiene lugar desde nuestra “Mitad del Mundo”, el impacto se expande hasta los confines del planeta. Porque romper fronteras comienza por romper prejuicios.
¿Listo para tu propio antes y después?
¿Te gustaría vivir tu propia transformación cultural? Conoce los programas de intercambio, idiomas y voluntariado de EIL Ecuador y forma parte de una comunidad que ve al mundo con curiosidad, respeto y pasión por aprender.