EIL Ecuador
Clases de Kichwa
Conecta con la cultura indígena y enriquece tu experiencia de aprendizaje con las clases de Kichwa de EIL Ecuador.
¿Por qué aprender kichwa en EIL Ecuador?
Recibe una educación de calidad, clases personalizadas, profesores nativos y la oportunidad de practicar en un entorno culturalmente rico. Aprende kichwa de manera efectiva mientras te sumerges en la vibrante cultura indígena – ecuatoriana.
¿Qué incluyen nuestras clases de kichwa?
Clases personalizadas con profesores nativos, materiales de clases, prácticas interactivas, certificación avalada. Además para estudiantes no residentes: recepción en el aeropuerto y
asesoría para la solicitud de la visa.
¿Con qué modalidades contamos en nuestras clases?
Contamos con diferentes modalidades de clases de kichwa, nos acomodamos a tus necesidades y requerimientos, de este modo garantizamos que el aprendizaje sea más efectivo. Clases individuales, grupales y específicas.
¡Descubre todo lo que el kichwa y su cultura indígena ecuatoriana tienen para ofrecerte!
Clases de Kichwa
Acerca del Programa
Aprender Kichwa en EIL Ecuador es una oportunidad única para conectar con la rica cultura indígena ecuatoriana, comprender tradiciones ancestrales, fortalecer lazos con comunidades locales y enriquecer tu experiencia de aprendizaje intercultural.
Kuntisuyo ricuykunawan kichwa shimita yachakupaychi!
¡Aprende la lengua kichwa y logra un entendimiento de la cosmo-vision del mundo andino!
El Kichwa es una variedad del quechua peruano; son los idiomas indígenas más hablados en el Ecuador, Perú y Bolivia. El Kichwa del Ecuador está vivo a lo largo de las tierras andinas y en la Amazonía y, aunque hay variaciones dialectales, no es un obstáculo para que los diferentes grupos se entiendan y comuniquen entre sí.
El Centro de idiomas de EIL Ecuador ha creado un método interactivo, altamente comunicativo; lo hemos desarrollado enfocado en dos áreas: un sistema lingüístico funcional de comunicación, y contenidos histórico-culturales pertenecientes al pueblo Kichwa. Relatos, leyendas, canciones y poemas, te darán una visión integral de cómo hablan y sienten los indígenas ecuatorianos.
¡Sí! Esta es una propuesta que te conviene.
Nuestros profesores nativo-hablantes responderán a tus necesidades e inquietudes.
“Alli punlla tiu-tiakuna“… Comenzaremos con los saludos, las frases de la comunicación diaria, vocabulario y estructuras para hablar de la vida, del trabajo, de hoy, de ayer y de mañana. Luego estudiaremos la historia, qué significó la conquista española, cómo se trató de aculturizar al “runa” en un sistema diferente, en el que la “Pacha Mama” ya no recibía la veneración que le corresponde como proveedora de vida. Analizaremos las tradiciones y costumbres ancestrales, las luchas por lograr respeto y reconocimiento, la conservación de la identidad indígena a través del tiempo, los logros actuales, el ingreso de los movimientos indígenas a la vida y política del Ecuador, cuáles son sus metas y el camino que aún les queda por recorrer.
Ofrecemos la posibilidad de tener la clase individual por internet. Gracias a la última tecnología en sistemas y programas informáticos, podrás asistir a tu clase en línea con la misma atención personalizada que en las clases presenciales. EIL Ecuador ha creado una metodología adaptada a las clases virtuales para que practiques todas las habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.
Nuestro Centro de Idiomas está estratégicamente ubicado en un área residencial de Quito, en el Edificio EIL, y cuenta con aulas pedagógicas, biblioteca, amplia sala de reuniones, cafetería y una espaciosa terraza. A dos cuadras del centro, se consigue transporte público a cualquier parte de la ciudad.
Contamos con tres modalidades de estudio en EIL Ecuador:
- Clases de kichwa grupales: Las clases de kichwa grupales de EIL Ecuador ofrecen un ambiente dinámico y colaborativo donde podrás aprender y practicar el idioma junto con otros estudiantes. Nuestros profesores altamente capacitados utilizan enfoques interactivos y materiales actualizados para mejorar tus habilidades lingüísticas. Disfruta de una experiencia educativa enriquecedora mientras te sumerges en la cultura indígena ecuatoriana y haces amigos de todo el mundo.
- Modalidad presencial
- Clases de kichwa individuales: Las clases de kichwa individuales de EIL Ecuador brindan una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a tus necesidades y objetivos específicos. Nuestros profesores nativos altamente capacitados te ayudarán a mejorar tus habilidades lingüísticas de manera efectiva y eficiente. Disfruta de atención individualizada, flexibilidad en los horarios y un enfoque personalizado para alcanzar tus metas en el aprendizaje del kichwa.
- Modalidad presencial y virtual
- Clases de kichwa para fines específicos: Las clases específicas de kichwa en EIL Ecuador son diseñadas para abordar áreas temáticas específicas, como: Educación bilingüe, Cultura andina, Medicina andina, Artesanía andina, Ecoagricultura y otros. Con profesores nativos especializados y materiales actualizados, te brindamos las herramientas necesarias para mejorar tus habilidades lingüísticas en contextos específicos. Aprende kichwa de manera efectiva y enfocada en tu área de interés con nuestras clases específicas en EIL Ecuador.
- Modalidad presencial (grupal e individual) y virtual (individual)
- Edad: un mínimo de 16 años.
- Clases grupales: mínimo de 5 y máximo de 7 personas
- Deseo de descubrir un mundo nuevo, lleno de misterios y mitos
Para estudiantes internacionales:
- Conocimiento básico del idioma español para poder interactuar en la vida y cultura del Ecuador (B2)
- Tener pasaporte con validez de más de 6 meses
- Si tu estancia es superior a 3 meses, necesitarás una visa de estudios
- Seguro médico para accidentes y enfermedades
- Las clases de kichwa están a tu disposición en cualquier época del año
- Cada nivel (A1-C2) está conformado entre 30 y 65 horas
- Horario de 2, 3, 4 o 5 horas diarias de lunes a viernes
- La duración del curso depende de las necesidades del alumno
- Test de nivel antes de comenzar el curso
- Clases
- Materiales
- Certificado avalado por la SETEC
- Recepción en el aeropuerto, para estudiantes no residentes
- Asesoría para la solicitud de la visa, para estudiantes no residentes
No incluye:
- Costo de visa
- Ticket aéreo
- Gastos personales
- Seguro de enfermedad y viaje
Preguntas Frecuentes
Some description text for this item
Solicitar Información
Forma parte de los más de 1.000 participantes que ya vivieron la experiencia