Por tercera ocasión, EIL Ecuador abre la convocatoria del programa Ecuador Habla Inglés para docentes del sector público, está vez con cupos nuevos para la Zona 2 (Napo, Orellana, y Pichincha excepto el Distrito Metropolitano de Quito) y la Zona 8 (Guayaquil, Duran, y Samborondón). El programa también continúa con las Zonas 1, 4, 5 y 7. En el próximo ciclo de clases, que empezará el 26 de abril, habrá espacios para 1.155 docentes participantes en total, con casi 50% de los cupos destinados a nuevos participantes y los demás cupos dedicados a participantes que continúan sus estudios desde ciclos anteriores.
Interesados de las Zonas eligibles pueden completar su preinscripción hasta el 19 de abril en https://bit.ly/3tqsnd0. Per
Ecuador Habla Inglés es un proyecto de capacitación lingüística para docentes de inglés de unidades educativas públicas, auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos en el marco de su convenio de cooperación con el Ministerio de Educación del Ecuador. Se inició en junio, 2020, con 213 participantes de la Zona 4 (Manabí y Santo Domingo), y se expandió en noviembre, 2020, para incluir a las Zonas 1, 5, y 7, para un total de casi 700 participantes quienes están culminando el ciclo actual de clases el 9 de abril.
El proyecto propone elevar el nivel de inglés de los docentes de inglés del país y se destina a los que no han alcanzado un nivel B2 MECR en inglés todavía, brindando clases interactivas y comunicativas desde el nivel A1.2 hasta B2.2. El currículo se basa en los nuevos módulos digitales del Ministerio, para que los participantes puedan familiarizarse a la vez con estrategias aplicables a su propia enseñanza.
Los nuevos fondos dedicados por la Embajada de los Estados Unidos en esta tercera fase del proyecto permiten que los nuevos participantes de las Zonas 2 y 8 estudiar en 3 ciclos de clases hasta septiembre 2022. Participantes de la primera ronda y la segunda ronda tienen sus clases confirmadas hasta septiembre 2021 y marzo 2022, respectivamente. Se aspira ampliar la convocatoria a otras zonas del país y extender la disponibilidad en las zonas actuales, en caso de existir interés y fondos a futuro.
La selección de las zonas para esta nueva convocatoria se basa en la necesidad y las peticiones de los docentes. Tomamos en cuenta comentarios en redes y suscritos a nuestra lista de correos desde el lanzamiento de ´Ecuador Habla Inglés´, además de un análisis de los resultados provinciales de la evaluación lingüística docente realizada por el INEVAL a finales de 2018.
Aunque el programa fue originalmente diseñado para estudio presencial, se adaptó al contexto virtual debido a la pandemia de COVID-19. El nuevo formato permite que docentes de diversas provincias del país estudien juntos.
Los cursos extensivos de capacitación lingüística de Ecuador Habla Inglés son diseñados y supervisados por EIL Ecuador e implementados por docentes lideres formados a través del curso SIT Best Practices in TESOL y otros proyectos de inglés de la Embajada EEUU. Se aprovecha de la experticia local en la red de profesores líderes que tienen 1) un nivel lingüístico superior por su región, y 2) métodos de enseñanza centrados en el estudiante y eficaces para el contexto ecuatoriano que pueden demostrar a través de su enseñanza a otros docentes.

3 Comments
by Glenda Vásquez Rodas
Good Morning. I am a school teacher of the basics subjects but not english. But, I love lo learn english. I have some knowledge. Then I want prepare and study for my update professional.
Thank you very much for your attention.
Glenda Vásquez Rodas
by Roxana
Para no decentes que estén interesados en aprender el idioma Inglés.
Tiene costo alguno, me gustaría saber.
by JEANNETH OJEDA
I want to participatein the program
Comments are closed.