En la edición número 5 de la Revista Andina de Educación de la Universidad Andina Simón Bolívar publicada en octubre de 2022, nuestra jefa del departamento de inglés de EIL Ecuador, Adeline De Angelis realiza una reflexión sobre las suposiciones del EF English Proficiency Index que ubica a los ecuatorianos y ecuatorianas en un bajo nivel de inglés. Aquí el resumen del artículo publicado
RESUMEN
El bajo nivel de las y los ecuatorianos en inglés, según el EF English Proficiency Index, se ha vuelto un
punto de referencia habitual al tratar el aprendizaje del idioma en el país. Este ensayo cuestiona tres
suposiciones implícitas del ranking internacional: que representa el dominio del inglés en Ecuador, que
presenta una comparación significativa entre países, y que preocuparse por las habilidades lingüísticas
es preocuparse por la equidad. Inspirándome en estudios críticos de las evaluaciones internacionales a
gran escala, en el principio de parcialidad de los datos cuantitativos y en el concepto del índice como
discurso, argumento que este no es tan objetivo ni confiable como puede parecer, y que la autoridad que
se le otorga es preocupante para la educación ecuatoriana.Tomado de: Revista Andina de Educación 5(2) (2022) 005111 – ISSN: 2631-2816
Compartimos con ustedes el artículo completo:
[su_document url=”https://www.eilecuador.org/wp-content/uploads/2022/10/confirmation-85c7af0c6843fba91469ab9009e5aa44.pdf”]
