El Empoderamiento de la Mujer en el Experimento de Convivencia Internacional

Carola Flor, una distinguida miembro de EIL Ecuador, arroja luz sobre el papel crucial que desempeñan las mujeres dentro de nuestra Federación y sus programas de intercambio.

Los objetivos de desarrollo sostenible, previstos para su realización en 2030, subrayan el imperativo de la igualdad de género. También enfatizan la importancia de forjar alianzas para alcanzar estos hitos.

En el núcleo de la Federación Internacional del Experimento de Convivencia, estamos profundamente comprometidos en fomentar ambientes de aprendizaje vivencial que no solo sean seguros, sino también colaborativos, garantizando que estos objetivos se materialicen.

El panorama de la educación internacional está predominantemente moldeado por mujeres. Desde directoras ejecutivas hasta asesoras, desde líderes sociales hasta educadoras, las mujeres están al frente, superando significativamente a sus homólogos masculinos. Es digno de mención que una mayoría sustancial de nuestros participantes en los programas también son mujeres.

El liderazgo de la Federación ha sido frecuentemente adornado por mujeres notables. En este período actual, la dinámica Cecilia Gamez de México preside como nuestra Presidenta. Me siento humilde y honrada de servir como Vicepresidenta a su lado.

Nuestros Programas de Educación Internacional e Intercambio Cultural sirven como una fuente inagotable de conocimiento y crecimiento. No solo fortalecen a las mujeres para liderar vidas más autónomas, sino que también las equipan con herramientas invaluables que a menudo son esquivas dentro de los confines de la orientación parental tradicional.

Estos programas allanan el camino para una comprensión más amplia de las diversas realidades globales, refuerzan la autoconfianza y nos posicionan como ciudadanos globales influyentes.